¿Cuáles
son las implicaciones sociopolíticas y éticas, derivadas de la producción del
conocimiento científico, tomando en cuenta el contexto de la globalización y la
sociedad del conocimiento?
Los avances científicos han transformado
el mundo actual y la realidad en la que vivimos. El desarrollo tecnológico
permite el acceso ilimitado e inmediato a una gran cantidad de información. El
saber se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo. Es así, que se
han planteado varios proyectos para la formación de líderes globales que posean
habilidades como el dominio de herramientas tecnológicas, competencias
cognitivas, emprendimiento innovador.
En este proceso de cambio, de producción
de conocimiento científico a gran escala, es necesario reflexionar sobre hacia
dónde se dirige este desarrollo. Los conocimientos científicos deben contribuir
a la formación integral de los seres humanos, generando proyectos de vida que
no solamente permitan alcanzar metas personales. Esta transformación debe
encaminarse al desarrollo e inclusión social, acogiendo a poblaciones excluidas
y vulneradas .”Se requiere de un enfoque ético, que es el único que puede
realizar juicios acerca de lo bueno y lo malo, de lo correcto y de lo incorrecto,
de lo justo y lo injusto”
En esta era del conocimiento, sin duda
los avances tecnológicos son valiosos, pero se pueden dirigir en diferentes
sentidos, se pueden encaminar hacia la libertad u opresión, hacia la igualdad y
justicia o hacia la desigualdad, son los principios éticos lo que los convierte
en valiosos o rechazables. Por eso es necesario una educación que no sea solo
local, sino universal, es necesario una mirada crítica a la realidad; pero, es
urgente una mirada proactiva, que proponga soluciones a las problemáticas
actuales.
La educación debe tener como fin el
desarrollo de un futuro sostenible más equitativo y justo. Este cambio inicia
en el interior, por lo cual es necesario concebir experiencias de aprendizaje
que consideren todas las dimensiones del ser humano. En esta misión, es vital
el rol de los docentes como generadores de espacios de reflexión, hacia la
formación de ciudadanos con habilidades sociales y conciencia ambiental, que
valoren la diversidad como una oportunidad de crecimiento personal, en un mundo
más humanizado.
Referencias bibliográficas:
Martínez, E. (2017). Ética del desarrollo en un mundo globalizado. Veritas
Revista de Filosofía y Teología(37), 35-50. Recuperado el 2 de octubre de 2020,
de https://www.redalyc.org/pdf/2911/291152007003.pdf
Haciendo referencia a lo ético puedo resumir que una empresa ética obtendrá productos éticos, que una institución educativa ética producirá estudiantes éticos. Esto convella un reto a directivos y docentes trabajar en un contexto ético; por ejemplo en esta pandemia que estamos viviendo es ético si un docente pensando en los derechos de los niños se prepara en tecnología, metodología, pedagogia digital para no excluir a ningún estudiante y tiene que ser su convicción y carisma de docente que se prepare y trabaje con ellos en un espacio en donde las autoridades no lo están viendo. Queda pues en su conciencia el esfuerzo y la calidad de su trabajo.
ResponderEliminarEl desarrollo tecnológico permite el acceso ilimitado e inmediato a una gran cantidad de información. La información llega de manera inmediata tanto a docentes como a estudiantes. En el caso de los docentes debe ser aprovechado para ampliar los conocimientos, capacitarnos y estar preparados de mejor manera; para los estudiantes debe ser un proceso que debe ser aprovechado de manera consciente ya que le permite ampliar sus conocimientos y ser el organizador de su aprendizaje. En éstos tiempos de pandemia el docente asume su rol de manera creativa e innovadora, se apoya en los recursos tecnológicos para poder llegar a los estudiantes.
ResponderEliminarBuena reflexión compañera, pero no perdamos de vista que los conocimientos creados con un fin social puede provocar muchos problemas si el ejecutor utiliza con un objetivo mal intencionado, denominado antiético sin importar a los demás, solo interesa cumplir con su objetivo personal.
ResponderEliminar