¿Cuál es la razón e importancia que tiene estudiar la filosofía de la ciencia en la maestría en educación?
El ser humano se encuentra en constante búsqueda del conocimiento
que le permita entender el mundo en el que vive, plantearse metas encaminadas a
alcanzar su bienestar y felicidad. En este camino de aprendizaje, los docentes
cumplen un rol muy importante, pues aseguran el desarrollo de una educación de
calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas.
Un factor importante en la docencia lo viene a constituir
la formación y ética de las maestras y maestros, que parte de la reflexión
profunda sobre la manera de alcanzar el conocimiento y transmitir este sentido
de la vida a las futuras generaciones. Para Garnica (2016) “la filosofía se ha
concebido a lo largo de la historia como la forma de explicar el mundo, la naturaleza
y el hombre mismo”. La filosofía ha permitido analizar los problemas de la
realidad y mediante la búsqueda de soluciones, ha dado pie para el desarrollo
de las ciencias, que explican y demuestran por que ocurren ciertos hechos,
generando conocimientos.
En esta búsqueda de la verdad y el conocimiento, es
necesario la capacidad de análisis, crítica y reflexión; que parten del pensamiento
filosófico, radicando aquí su importancia en la actualidad. “Se requiere esta
reflexión para aterrizar en el plano de lo humano y que la ciencia se ponga del
lado de la conservación de la vida, el universo”
Para finalizar, concluimos en que la filosofía no solamente permite el desarrollo de las ciencias; además, conlleva a la formación de actitudes, valores que fundamentan nuestra vida. Como seres sociales, esta reflexión pone de manifiesto la corresponsabilidad en el desarrollo de sociedades más justas.
Referencias bibliográficas:
Arcila, M. (2018). La filosofía como fuente del
conocimiento científico. La Vicentina, 2, 37-41. Recuperado el 20 de
Septiembre de 2020, de
http://iesanvicentedepaulmed.edu.co/revista/index.php/lavicentina/article/view/24
Garnica, E. (2016). La importancia del conocimiento filosófico y
científico en la generación del conocimiento. Revista Pensamiento
Republicano(4), 105-114. Recuperado el 20 de Septiembre de 2020, de
https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/pensamientorepublicano/article/view/360/329
No hay comentarios:
Publicar un comentario