¿Cuál de entre los temas que se revisaron en Filosofía de la Ciencia, te parece más apropiado para la práctica educativa de la comunidad a la que perteneces? ¿Por qué?
Las
temáticas analizadas en Filosofía de la Ciencia, han generado espacios de
profunda reflexión. Transitar por este módulo ha sido un reto enriquecedor, que
nos ha invitado al análisis, la autocrítica constructiva, generando una nueva
mirada a la realidad; pero, este camino recién empieza, pues es momento de
aplicar lo aprehendido, en la práctica escolar. Uno de los temas más relevantes
que necesita ser socializado para su aplicación en mi institución educativa es los
siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morín.
Este
tema es muy pertinente en el momento histórico que estamos atravesando. Ahora y
más que nunca es urgente la educación global, que reflexiona sobre los aspectos
complejos, dejando a un lado la individualidad y buscando generar oportunidades
para los grupos más vulnerables, encaminando nuestras acciones en búsqueda de
la equidad. Los cambios generados por los avances científicos y tecnológicos,
deben guiarse en la educación del amor y cuidado del planeta. Es imprescindible
que los estudiantes se identifiquen como ciudadanos universales y mediante una
mirada crítica propongan soluciones a las problemáticas de este mundo complejo.
Para
finalizar, es importante recalcar que la educación no solo debe desarrollar
destrezas, es necesario formar en habilidades sociales como la empatía,
responsabilidad social, valoración de la diversidad, democracia y política
encaminadas a la solidaridad e igualdad. Considero que esta temática es
motivante para los docentes, nos invita a reflexionar, autorregular nuestras
acciones y proponer cambios necesarios en busca de un presente y futuro más
justo.